Responsabilidad internacional del estado en la ineficacia de los delitos de corrupción en los funcionarios del Poder Judicial
Descripción del Articulo
La denominación de “Responsabilidad internacional del Estado”, para muchos, es controversial y aun ofensiva, partiendo de la idea ambigua. Es que el Estado es el principal agente que permite la proliferación de la corrupción en el país, por lo que bajo ningún concepto puede considerarse que los func...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad del Estado (Derecho internacional) Política tributaria Corrupcion politica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La denominación de “Responsabilidad internacional del Estado”, para muchos, es controversial y aun ofensiva, partiendo de la idea ambigua. Es que el Estado es el principal agente que permite la proliferación de la corrupción en el país, por lo que bajo ningún concepto puede considerarse que los funcionarios públicos infrinjan las leyes penales sin el apoyo del Estado, si no que sus acciones son el resultado de la no sanción oportuna de los casos de corrupción de dichos funcionarios, quienes en la mayoría de las ocasiones se esconden entre la impunidad y la decidía de los regímenes de turno. El trabajo tiene como objetivo identificar y analizar la responsabilidad internacional que tendrá el Estado a nivel de la comunidad internacional al no cumplir los tratados y convenios suscritos a nivel internacional de la lucha contra la corrupción, al permitir de manera directa o indirecta la proliferación de dicho flagelo, al no sancionar de manera adecuada los actos de corrupción realizada por los funcionarios del Poder Judicial, permitiendo que dichos actos queden en estado impunidad. Esto genera una grave violación a los presupuestos del derecho internacional público enmarcando así una revisión de las normas sancionadoras de la corrupción así como la necesidad de contar con una política de lucha y respeto por los convenios, reforzando así la limpieza de las instituciones del Estado, en especial el Poder Judicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).