Efecto De La Concentración De Albumina De Huevo Y Tiempo De Batido En Las Características Físicas De Espuma De Pulpa De Sauco (Sambucus Nigra) Con Fines De Deshidratación.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de la concentración de albumina de huevo y tiempo de batido en las características físicas de la espuma (estabilidad, expansión) de pulpa de sauco (Sambucus nigra) para fines de deshidratación, para lo cual se empleó albumina d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuccaro Arrieta, Miguel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8981
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sambucus Nigra
estabilidad de espuma
expansión de espuma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de la concentración de albumina de huevo y tiempo de batido en las características físicas de la espuma (estabilidad, expansión) de pulpa de sauco (Sambucus nigra) para fines de deshidratación, para lo cual se empleó albumina de huevo como agente espumante; a concentraciones de 5-15% y tiempos de batido de 5-15% como niveles mínimos y máximos. Se realizó 13 tratamientos provenientes del diseño experimental de superficie de respuesta con diseño central compuesto rotacional. Se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) encontrándose diferencia significativa (p<0,05), se obtuvo un R2 de 88.44% para la variable expansión y un R2 76.27% para la variable estabilidad, de lo cual se observa que el modelo sólo describe el fenómeno producido por la expansión de espuma. Dicha variable se optimizó para obtener los mejores resultados. Para expansión de espuma se tomaron como valores óptimos en concentración de albumina 16.58 % p/p y en tiempo de batido 10.94 min. La predicción para la óptima combinación fue de 415.25 % de expansión de espuma; dado que en estadística se trabaja con un intervalo de confianza del 95% tendremos dos límites: el inferior de 381. 29 % y el superior de 449.22 % de expansión de espuma. Finalmente mediante una prueba experimental se logró confirmar dichas predicciones validando correctamente la variable expansión de espuma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).