Análisis de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Los Olivos – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Análisis de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Los Olivos – 2019”, teniendo como objetivo general de la investigación analizar cuáles son características de la implementación de la política pública de seguridad ciudadan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Reátegui, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Seguridad ciudadana
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Análisis de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Los Olivos – 2019”, teniendo como objetivo general de la investigación analizar cuáles son características de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Los Olivos. Dada la magnitud del problema, el estudio toma como objeto de análisis a las fallas de implementación en la política pública de Seguridad Ciudadana, para lo cual el trabajo abarcó aspectos importantes como parte del mismo, que van desde el Planteamiento de la Problemática, donde se ha descrito todo lo concerniente a políticas públicas y por qué se estaría fallando en su implementación. Por otro lado en cuanto a la parte metodológica del estudio, se basa en un paradigma de carácter cualitativo, para cual se plantearon los problemas, los objetivos del trabajo, los supuestos jurídicos de la investigación. En lo referente a la parte estructural del trabajo, estuvo sustentado con una amplia bibliografía de especialistas, quienes con sus aportes respaldaron el desarrollo de cada problema de investigación, dándole consistencia a dicha investigación y demostrando que la institución de las políticas púbicas no garantizan el derecho de las personas, pues el supuesto de respuesta plantea la insuficiente capacidad del Estado para enfrentar los objetivos que la Política señala; se permite concluir que los objetivos de la Política definidos inicialmente, no son totalmente consistentes con los instrumentos nacionales y específicamente con instrumentos que rigen al Programa Nacional seguridad ciudadana. La coordinación entre actores públicos es deficiente, y la capacidad del Estado es limitada en cuanto a especialización de equipos de trabajo y cobertura de demandas de las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).