Conocimiento sobre cáncer oral en cirujanos dentistas de la ciudad de Moyobamba, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la frecuencia de conocimiento sobre cáncer oral en Cirujanos Dentistas de la ciudad de Moyobamba, 2021. Fue una investigación de tipo básica, descriptiva, transversal, donde se evaluaron a 115 Cirujanos Dentistas, se aplicó un cuestionario. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Lovera, Katerine Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer - Enfermedad
Salud dental
Dentistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la frecuencia de conocimiento sobre cáncer oral en Cirujanos Dentistas de la ciudad de Moyobamba, 2021. Fue una investigación de tipo básica, descriptiva, transversal, donde se evaluaron a 115 Cirujanos Dentistas, se aplicó un cuestionario. Los resultados demostraron que para el conocimiento el 43,5% conocía que el alcohol es un factor del cáncer oral; 62,5% de jóvenes conocía el factor más importante del cáncer oral, el 41,2% de mujeres conocía que el envejecimiento está asociado con el cáncer oral, el 40,5% con menos de 5 y más de 20 años de experiencia profesional conocía el tipo de cáncer oral más agresivo, 53% conocía las lesiones premalignas asociadas al cáncer oral, 36% de adultos mayores conocía los lugares más frecuentes de cáncer oral, 53,2% de varones conocía que el carcinoma de células escamosas es el tipo de cáncer oral más común, y el 43,2% con más de 20 años de experiencia profesional conocía la edad más frecuente del cáncer oral. Concluyendo que, la frecuencia de conocimiento sobre cáncer oral en Cirujanos Dentistas de la ciudad de Moyobamba, 2021 es que conocen que la eritroplasia y la leucoplasia están más relacionadas con el desarrollo de cáncer oral y lo que más desconocen es que la lengua y el piso de boca son los lugares más frecuentes para el cáncer oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).