Nivel de conocimiento sobe prevención de cáncer oral, de cirujano dentista del sector privado. Cajamarca , 2017
Descripción del Articulo
Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal. Se realizó con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer oral, de cirujanos dentistas del sector privado en el distrito de Cajamarca; la muestra fue estratificada, constituida por 62 cirujanos dentistas que se encontra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer oral Cirujanos dentistas Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal. Se realizó con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer oral, de cirujanos dentistas del sector privado en el distrito de Cajamarca; la muestra fue estratificada, constituida por 62 cirujanos dentistas que se encontraban laborando en el sector privado del distrito de Cajamarca en el 2017. Para determinar el nivel de conocimiento se realizó una revisión bibliográfica y se elaboró un cuestionario de 16 preguntas cerradas que fue validado mediante juicio de expertos y Alfa de Crombach. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento en 4 secciones: clasificación y epidemiología, factores de riesgo, cuadro clínico y prevención del cáncer oral y los calificó de inaceptable, deficiente, aceptable y óptimo, según la escala establecida. Los resultados obtenidos fueron: el 50% de los cirujanos dentistas participantes de la investigación tenían un nivel aceptable de conocimientos sobre cáncer oral. En el nivel de conocimientos, deficiente, se distribuyó el 5% de la muestra y en el nivel de conocimientos, óptimo, se encontró el 45% de la muestra. La sección donde los participantes consiguieron mayor puntaje fue: nivel de conocimiento sobre la actuación para prevenir el cáncer oral en donde se logró un nivel óptimo 58%. En cambio, la sección sobre clasificación y epidemiología de cáncer oral fue donde se alcanzó los menores puntajes con un nivel óptimo de 11%. Este estudio identificó un vacío existente en el conocimiento sobre cáncer oral entre los cirujanos centistas del sector privado y subraya la necesidad de mejorar la educación sobre el cáncer oral para beneficio de la población, que podrá ser atendida por profesionales mejor capacitados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).