Exportación Completada — 

Valoración del clima organizacional de los empleados del Área de Salud Ocupacional de la Clínica San Pablo, Surco - 2018

Descripción del Articulo

Para alcanzar los objetivos propuestos por una organización, será de mucha vitalidad tener al grupo humano trabajando en un ambiente confortable. Fortalecer los procesos comunicativos, motivacionales y demás variables implicadas dentro del clima organizacional, facilitará a los directivos, realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Chávez, Rocío Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Salud ocupacional
Colaboradores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Para alcanzar los objetivos propuestos por una organización, será de mucha vitalidad tener al grupo humano trabajando en un ambiente confortable. Fortalecer los procesos comunicativos, motivacionales y demás variables implicadas dentro del clima organizacional, facilitará a los directivos, realizar estrategias innovadoras y efectivas de calidad para su servicio. Esta investigación analizará la valoración del clima organizacional de los empleados del área de Salud Ocupacional de la Clínica San Pablo que está ubicada en el distrito de Surco, durante los meses de marzo a octubre de 2018. El proyecto es de tipo descriptivo simple con un diseño no experimental. Asimismo, cuenta con un estudio cuantitativo, que incluyó una encuesta de 21 preguntas que se realizó a la totalidad de empleados pertenecientes al área, equivalente a 92 empleados. Los datos recabados en dichas encuestas fueron analizados por el software estadístico SPSS que nos permitió alcanzar un estudio descriptivo de los resultados estadísticos. Este programa informático nos permitió alcanzar una fiabilidad de 0.836 en coeficiente alfa de cronbach; siendo el análisis de los datos ingresados a dicho software el que determinó la trascendencia del tratamiento comunicativo, motivacional y de involucramiento a cierto grupo de empleados emulados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).