Factores pronósticos de osteoartritis en adultos mayores de 18 años
Descripción del Articulo
Para contribuir a la salud y el bienestar, este estudio busca reducir la morbilidad de osteoartritis, mediante su prevención. El objetivo principal fue determinar los factores pronósticos de osteoartritis en pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de traumatología de un hospital en la Libe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteoartritis Factores pronósticos Pesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Para contribuir a la salud y el bienestar, este estudio busca reducir la morbilidad de osteoartritis, mediante su prevención. El objetivo principal fue determinar los factores pronósticos de osteoartritis en pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de traumatología de un hospital en la Libertad, comenzando por la caracterización de los pacientes, identificación de los factores de riesgo modificables, no modificables y la construcción de un modelo de regresión logística para la predicción de la enfermedad. Los resultados mostraron que 73.5% de los pacientes eran adultos mayores, mujeres (71.6%), de oficio obrero (52.9%), fumadores (52.9%), con diabetes mellitus tipo 2 (59.8%) y dislipidemia (59.8%), los factores de riesgo que influyen en la enfermedad fueron: La diabetes mellitus tipo 2 (OR:5.26 IC:3.14-8.81), dislipidemia (OR:4.03 IC:2.44-6.66) y lesión o traumatismo previo (OR:6.98 IC:3.81-12.79), la edad (OR:3.97 IC:2.36-6.68) y el sexo (OR:6.04 IC:3.57-10.21). En conclusión, en el modelo de regresión logística se ha determinado que el sexo, tabaquismo, diabetes mellitus y la lesión o traumatismo previo emergen como factores clave en la prevención de la osteoartritis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).