Exportación Completada — 

Influencias de las cárceles productivas con la resocialización del condenado, Huaraz-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencias de las cárceles productivas con la resocialización del condenado, Huaraz-2022”, tiene como objetivo determinar la influencia de las cárceles productivas con la resocialización del condenado, Huaraz- 2022. Asimismo, es de enfoque cualitativo, tipo aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corcino Dominguez, Wilfredo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cárceles productivas
Tratamiento penitenciario
Condenado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Influencias de las cárceles productivas con la resocialización del condenado, Huaraz-2022”, tiene como objetivo determinar la influencia de las cárceles productivas con la resocialización del condenado, Huaraz- 2022. Asimismo, es de enfoque cualitativo, tipo aplicada y diseño de teoría fundamentada; se utilizó como método de recolección de datos la entrevista, realizada a 5 fiscales que laboran en el escenario de estudios de las instalaciones del Ministerio Publico, distrito fiscal de Ancash, Huaraz. Obteniendo como resultado que la implementación de las cárceles productivas genera un impacto positivo para el condenado y la sociedad; concluyendo que este tipo de centros penitenciarios ayudarían, mediante el trabajo penitenciario a resocializar al condenado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).