Gestión de riesgos como herramienta ante el desarrollo urbano sostenible en el distrito de Castilla, Piura 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, el país viene atravesando escenario de vulnerabilidad ante fenómenos evidentes y propios de la región Piura, como es el fenómeno EL Niño. Frente a esta realidad el objetivo de la investigación busca determinar la relación de la gestión de riesgos y el desarrollo urbano sostenible e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Cordova, Luis Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134490
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de riesgos
Desarrollo urbano sostenible
Políticas y estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad, el país viene atravesando escenario de vulnerabilidad ante fenómenos evidentes y propios de la región Piura, como es el fenómeno EL Niño. Frente a esta realidad el objetivo de la investigación busca determinar la relación de la gestión de riesgos y el desarrollo urbano sostenible en el distrito de Castilla; asumiendo como metodología la adopción del paradigma Positivista con un diseño de tipo no experimental de tipo trasversal y un enfoque cuantitativo de tipo explicativa- correlacional, en base a encuestas aplicadas a una muestra estadística del sector de Castilla, a su vez se realizaron entrevistas no estructuradas dirigidas a expertos profesionales de la gestión de riesgos. Esto nos dará como resultados la deficiente aplicación de la gestión de riesgos que tiene un impacto negativo en el desarrollo urbano sostenible reflejado con un 55.36% en planificación, 61.90% en organización, 65.10% en políticas y estrategias y 65.08% en vulnerabilidad cada una en correlación a las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social, económica y urbana –escala espacial. Asimismo se concluye, la falta de interés y de conocimiento de los procesos de prevención de riesgos ha llevado a proponer por parte de las instituciones del estado, proyectos poco adecuados en el control y evaluación de actividades para prevenir los riesgos ante los fenómenos naturales, mostrando un bajo compromiso por parte de la municipalidad distrital de Castilla y las instituciones sectoriales públicas y privadas, así como el nivel de participación de la sociedad civil, propiciando un mayor riesgo y una evidente vulnerabilidad física, ambiental y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).