Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de ciberacoso en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María - 2020. En la metodología de la investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71634 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adolescentes Salud mental Mujeres (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCVV_f3ef3a429d8eb1e84d31571cbb2bb447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71634 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Chun Hoyos, Magali MilagrosDe la Cruz Mallasca, Sonia EdithVargas Almenara, Geraldine Wendy2021-10-20T00:28:10Z2021-10-20T00:28:10Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/71634El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de ciberacoso en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María - 2020. En la metodología de la investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Para lo cual se utilizó una muestra conformada por 55 alumnas de dicha institución educativa, elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario de cibervictimización de Álvarez D., Núñez J., Dabarro A., creado en el año 2015, conformado por 27 preguntas divididas en cuatro dimensiones. Los resultados obtenidos fueron que el nivel de acoso cibernético que existe en las estudiantes de 2do de secundaria para el nivel bajo es 58,18%, para el nivel medio un 40,00% y en cuanto al nivel alto con un 1,82%. De esta manera se concluye que se pudo identificar que existe una vulnerabilidad en las alumnas por lo que se debe empezar a trabajar más en la prevención, por el riesgo que corren las estudiantes al verse involucradas y llegar a ser víctimas de ciberbullying.TesisLima EsteEscuela de EnfermeríaSalud Mentalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdolescentesSalud mentalMujeres (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería15754787https://orcid.org/0000-0003-4975-19407633881745679268913016Cruz Pardo, Luz MariaChun Hoyos, Magali MilagrosZegarra León, Nadia Lianyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdfDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdfapplication/pdf1728011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/1/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdfe5b38d7df8d40947cf58f3341d236c39MD51DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdfDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdfapplication/pdf1730557https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/2/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdff8b49c27035fa566b4e2cb9a80641a62MD52TEXTDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.txtDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.txtExtracted texttext/plain108490https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/3/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.txt970320c1f43a9109e2cfdad2fabf3e7dMD53DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.txtDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9549https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/5/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.txt9b5c5c274a318a8a75d3a0f42f6f0505MD55THUMBNAILDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.jpgDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4334https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/4/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.jpgff3d1ece4566d90f2bb24201d3108cdbMD54DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.jpgDeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4334https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/6/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.jpgff3d1ece4566d90f2bb24201d3108cdbMD5620.500.12692/71634oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/716342023-06-23 16:16:17.766Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 |
title |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 |
spellingShingle |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 De la Cruz Mallasca, Sonia Edith Adolescentes Salud mental Mujeres (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 |
title_full |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 |
title_fullStr |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 |
title_full_unstemmed |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 |
title_sort |
Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020 |
author |
De la Cruz Mallasca, Sonia Edith |
author_facet |
De la Cruz Mallasca, Sonia Edith Vargas Almenara, Geraldine Wendy |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Almenara, Geraldine Wendy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chun Hoyos, Magali Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Mallasca, Sonia Edith Vargas Almenara, Geraldine Wendy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescentes Salud mental Mujeres (Psicología) |
topic |
Adolescentes Salud mental Mujeres (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de ciberacoso en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María - 2020. En la metodología de la investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Para lo cual se utilizó una muestra conformada por 55 alumnas de dicha institución educativa, elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario de cibervictimización de Álvarez D., Núñez J., Dabarro A., creado en el año 2015, conformado por 27 preguntas divididas en cuatro dimensiones. Los resultados obtenidos fueron que el nivel de acoso cibernético que existe en las estudiantes de 2do de secundaria para el nivel bajo es 58,18%, para el nivel medio un 40,00% y en cuanto al nivel alto con un 1,82%. De esta manera se concluye que se pudo identificar que existe una vulnerabilidad en las alumnas por lo que se debe empezar a trabajar más en la prevención, por el riesgo que corren las estudiantes al verse involucradas y llegar a ser víctimas de ciberbullying. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T00:28:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T00:28:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/71634 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/71634 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/1/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/2/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/3/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/5/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/4/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71634/6/DeLaCruz_MSE-Vargas_AGW-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5b38d7df8d40947cf58f3341d236c39 f8b49c27035fa566b4e2cb9a80641a62 970320c1f43a9109e2cfdad2fabf3e7d 9b5c5c274a318a8a75d3a0f42f6f0505 ff3d1ece4566d90f2bb24201d3108cdb ff3d1ece4566d90f2bb24201d3108cdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921164137267200 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).