Acoso cibernético en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María- 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de ciberacoso en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María - 2020. En la metodología de la investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Mallasca, Sonia Edith, Vargas Almenara, Geraldine Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71634
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adolescentes
Salud mental
Mujeres (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de ciberacoso en adolescentes mujeres del 2do de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning, Jesús María - 2020. En la metodología de la investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Para lo cual se utilizó una muestra conformada por 55 alumnas de dicha institución educativa, elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario de cibervictimización de Álvarez D., Núñez J., Dabarro A., creado en el año 2015, conformado por 27 preguntas divididas en cuatro dimensiones. Los resultados obtenidos fueron que el nivel de acoso cibernético que existe en las estudiantes de 2do de secundaria para el nivel bajo es 58,18%, para el nivel medio un 40,00% y en cuanto al nivel alto con un 1,82%. De esta manera se concluye que se pudo identificar que existe una vulnerabilidad en las alumnas por lo que se debe empezar a trabajar más en la prevención, por el riesgo que corren las estudiantes al verse involucradas y llegar a ser víctimas de ciberbullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).