Criterios para la aplicación de la prueba Indiciaria en los delitos de colusión simple de acuerdo con las sentencias emitidas por los juzgados penales unipersonales de Tarapoto, en el año 2016-2018

Descripción del Articulo

En el Derecho Penal, la prueba es esencial para poder determinarse la comisión de un hecho delictivo. Por ello, es esencial el estudio de las pruebas por indicios, entendida como la percepción de intelecto que produce el magistrado de acuerdo a sus facultades ceñidas a derecho. La presente investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutty Pashanase, Witler, Meza Estrella, Nancy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colusión
Motivación
Indiciaria
Inferencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el Derecho Penal, la prueba es esencial para poder determinarse la comisión de un hecho delictivo. Por ello, es esencial el estudio de las pruebas por indicios, entendida como la percepción de intelecto que produce el magistrado de acuerdo a sus facultades ceñidas a derecho. La presente investigación trató sobre los criterios para la aplicación de la prueba indiciaria en los delitos de Colusión Simple de acuerdo con las sentencias emitidas por los Juzgados penales unipersonales de Tarapoto, en el año 2016-2018. La muestra estuvo constituida por 30 expedientes de sentencias revisadas y 5 jueces entrevistados. Los resultados demostraron que: El 67% evidencian con la concurrencia de antecedentes, concomitantes y posteriores, el 7% con sobrevaloración de los costos, 10% con la celeridad inusitada e interferencia de terceros y un 10% es por otros motivos. En la entrevista se encontró que el 20% indicó que el criterio para acusar por el delito de colusión es mediante la prueba por indicios es que debe ser probado, pero el 80% de los jueces entrevistados considera que debe ser basado en reglas de la lógica, ciencia y experiencia. Los indicios presentados como hechos probados que acreditan la concertación son el 67% con las infracciones a las bases administrativas, un 17% es por el quebrantamiento a las funciones estipuladas en el MOF, el 13% es mediante la emisión de pagos al margen de la norma y una minoría del 3% son por otros indicios. Así mismo, el 73% de las sentencias analizadas sí expone los argumentos fácticos y legales de la interpretación de los indicios, mientras que un 27% no argumenta la interpretación de los indicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).