La prueba anticipada en la declaración de la víctima por delitos sexuales en el debido proceso del imputado, Lima-Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la relación de la prueba anticipada con la declaración de la víctima por delitos sexuales en el debido proceso del imputado, Lima, Perú; implementándose la metodología básica, cuantitativa, no experimental, correlacional simple, con la técnica de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107305 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la relación de la prueba anticipada con la declaración de la víctima por delitos sexuales en el debido proceso del imputado, Lima, Perú; implementándose la metodología básica, cuantitativa, no experimental, correlacional simple, con la técnica de la encuesta e instrumentos sobre la prueba anticipada y sobre el debido proceso, a una población de 24 fiscales del Ministerio Público de Lima, Perú. Los resultados más importantes fueron: de la prueba anticipada, nivel bajo 4.2%, nivel medio 75.0% y nivel alto 20.8%; del debido proceso, nivel medio 58.3% y nivel alto 41.7%; así mismo, se determinó que existe relación directamente significativa entre la prueba anticipada y el debido proceso, con grado de correlación positiva mejorada. Se concluyó que uno de cada diez fiscales consideró que la prueba anticipada ha sido implementada de forma adecuada en la declaración de la víctima por delitos sexuales en el debido proceso del imputado en el Ministerio Público de Lima, Perú; surgiendo la propuesta sobre la implementación de una política de sanción por el incumplimiento de la norma y de una guía de procedimientos para la investigación en delitos sexuales, que coloque en igualdad de armas a los actores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).