Experiencia en el manejo de la Gangrena de Fournier en el Hospital II-2 Santa Rosa de Piura 2014-2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Conocer la experiencia en el manejo de los pacientes con gangrena de Fournier atendidos en Hospital Santa Rosa de Piura del 2014 al 2018. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO: La gangrena de Fournier es una infección de tejidos blandos que a pesar de ser una patología infrecuente, es una entidad cuya m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Córdova, Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier - Mortalidad
Gangrena de Fournier - Letalidad
Gangrena de Fournier - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Conocer la experiencia en el manejo de los pacientes con gangrena de Fournier atendidos en Hospital Santa Rosa de Piura del 2014 al 2018. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO: La gangrena de Fournier es una infección de tejidos blandos que a pesar de ser una patología infrecuente, es una entidad cuya mortalidad no ha disminuido y su tasa de letalidad es alta. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. POBLACIÓN: Se estudió a los pacientes atendidos en el servicio de hospitalización del servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa II-2 durante los años 2014 al 2018. MUESTRA: La muestra del estudio la conformaron 28 pacientes que presentaron Gangrena de Fournier que cumplieron con los criterios de selección. INSTRUMENTOS: Se utilizó una ficha de recolección realizada por la autora con ayuda y aprobación del asesor. RESULTADOS: 28 casos entre el 2014 al 2018. En el 2016, 28,5%. 23,82% fueron varones, 42,9% procedieron de Piura. En el punto de origen, 75% anorectal y urogenital, lesión traumática fue el 25%. 71.4% presentó dolor perianal, fiebre 78.6% de los casos. 67.9% eritema perineal. 57,1% edema escrotal/vulvar. 57% fueron diabéticos. Asociación de Ciprofloxacino y Metronidazol en 75%. 100% limpieza quirúrgica y 42,8%, colostomía. 8 fallecidos de 28 casos. Tasas de mortalidad: 0.04-0.18. Tasas de letalidad: 30-50%. CONCLUSIONES: Total de 28 casos. La mayoría varón de edad mayor a 60 años, procedentes de Piura. El punto de origen anorectal y urogenital; y el mecanismo infeccioso por continuidad fueron los más frecuentes. La fiebre, dolor perianal, edema y eritema genital presentó la mayoría. La DM fue la comorbilidad más frecuente. Ciprofloxacino y Metronidazol fueron los más usados. Todos recibieron limpieza quirúrgica y casi la mitad colostomías. Un total de 28,5% de fallecidos con tasas de mortalidad baja pero letalidad alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).