Remediación mediante Pleurotus ostreatus y Trametes versicolor en suelos contaminados por Metamidofos y Cadmio en la zona de Ninabamba - Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

La micorremediación es una técnica que se ha venido potenciando en últimos años, esta consiste en la utilización de seres vivos, en específico hongos de pudrición blanca por tener más aptitudes para la remediación de xenobióticos de cualquier naturaleza. Este método de remediación es amigable con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guanilo Iñigo, Anggie Paola, Silva Carhuatocto, Lucerito Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de suelos - Perú - Cajamarca
Suelos -- Descontaminación - Perú - Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La micorremediación es una técnica que se ha venido potenciando en últimos años, esta consiste en la utilización de seres vivos, en específico hongos de pudrición blanca por tener más aptitudes para la remediación de xenobióticos de cualquier naturaleza. Este método de remediación es amigable con el ambiente y de bajo costo económico, además de tener óptimos resultados en la totalidad de los casos de estudio. Esta investigación se realizó en Ninabamba Cajamarca, el objetivo fue determinar el nivel de concentración de Metamidofos, Cadmio y cuáles son las características fisicoquímicas del suelo al aplicar Pleurotus ostreatus y Trametes versicolor en suelos agrícolas. Teniendo un diseño experimental, con tres repeticiones y tres tratamientos, los cuales son el tratamiento A, que es a base del hongo Pleurotus ostreatus, el tratamiento B, que contiene al hongo Trametes versicolor y el tratamiento C, que consiste en los dos hongos, dichos tratamientos han sido suplementados con el sustrato de tipo vegetal como el aserrín de eucalipto. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una reducción del plaguicida Metamidofos con la aplicación de Pleurotus ostreatus y Trametes versicolor, dado que el valor inicial para fue de 0.24 mg/kg, y el valor final después de aplicar el tratamiento fue de 0.073 mg/kg, teniendo una eficacia promedio de 69%. Así como se verifico la reducción del metal pesado Cadmio ya que el valor inicial fue de 6 mg/kg, y el valor final después de aplicar el tratamiento fue de 0.04 mg/kg, teniendo una eficacia promedio de 99%. En el caso de las características físico químicas se determinó que existe una reducción en la conductividad con la aplicación de los hongos de pudrición blanca, dado que el valor inicial del promedio de los tres tratamientos fue 221 μS/cm , y el valor final después de aplicar el tratamiento fue de 206 μS/cm, finalmente en el caso de la estructura de suelo agrícola, no se evidencio variación de porcentajes de arena, arcilla y limo a lo largo del tratamiento, por tanto el tipo de estructura de suelo mantiene los porcentajes constantes de las fracciones de suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).