Estudio de las propiedades del concreto de alta resistencia f’c = 600 Kg/cm², adicionando microsílice, nanosílice y superplastificante - Trujillo – 2021
Descripción del Articulo
El presente informe “Estudio de las propiedades del concreto de alta resistencia f’c = 600 Kg/cm², adicionando microsílice, nanosílice y superplastificante - Trujillo – 2021”, tiene como objetivo principal determinar un diseño un concreto de alta resistencia y comparar como influye los aditivos en c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Concreto - Resistencia Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe “Estudio de las propiedades del concreto de alta resistencia f’c = 600 Kg/cm², adicionando microsílice, nanosílice y superplastificante - Trujillo – 2021”, tiene como objetivo principal determinar un diseño un concreto de alta resistencia y comparar como influye los aditivos en concreto fresco y endurecido. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo de diseño experimental. Para este desarrollo se hizo 3 diseños de mezcla de acuerdo al ACI 211.4, con aditivo y una relación de agua/cemento de 0.25 y 0.30, adicionando a la vez aditivos con respecto al cemento, como microsílice al (5%.8%,10%), nanosílice 2% y superplastificante 2%, utilizando arena gruesa de la cantera de “Los Mellizos” de Huanchaco – Trujillo. Se elaboro 63 probetas de 30 cm x 15 cm donde fueron curadas en 3, 14, 28 días, obteniéndose como resultado a los 28 días una resistencia a la comprensión de 740 kg/cm2 con un diseño de microsílice al 10%, nanosílice al 2% y superplastificante al 2%, concluyendo que el concreto con los aditivos y dosificaciones mencionadas se obtienen buenos resultados en sus propiedades físicas y mecánicas en el concreto de alta resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).