La suspensión de la habilitación vehicular y el procedimiento administrativo sancionador seguido por accidentes de tránsito, Perú, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar como la suspensión de la habilitación vehicular aplicada como media preventiva en el procedimiento administrativo sancionador afecta a la prevención de accidentes de tránsito; y si parcialmente a ello, esta medida preventiva que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Díaz Génesis, Ximmena Rossel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo - Perú
Accidentes de tránsito - Aspectos legales - Perú
Infracciones de tránsito - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar como la suspensión de la habilitación vehicular aplicada como media preventiva en el procedimiento administrativo sancionador afecta a la prevención de accidentes de tránsito; y si parcialmente a ello, esta medida preventiva que se viene aplicando en el actual Reglamento Nacional de Administración de trasporte (RNAT) aprobado por el D.S. 017- 2009-MTC con el fin de una sanción como lo es la cancelación de habilitación vehicular ayuda que se puedan prevenir accidentes de tránsito. El desarrollo de esta investigación siguió el enfoque cualitativo, de tipo básica, descriptivo y observacional siguiendo el diseño de la teoría fundamentada, utilizando con ello instrumentos como lo es la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Se concluye que, en la actualidad la medida preventiva de suspensión de habilitación vehicular viene siendo ineficiente, ya que luego de llegar a la respectiva sanción de cancelación de habilitación vehicular este no ayuda a que se cumplan las condiciones de acceso y permanencia volviendo a ser ineficaz sin lograr la prevención de accidentes de tránsito e incumpliendo con la finalidad de la administración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).