Resiliencia turística durante la COVID 19 del centro Poblado Rural Quebrada Verde del distrito de Pachacamac, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el tema de la capacidad de respuesta de una comunidad asentada en un ecosistema frágil frente a la pandemia vivida recientemente, para ello se plantea el objetivo de analizar la resiliencia turística durante la COVID 19 de la población del Centro Poblado R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia turística Loma de lúcumo Ecoturismo Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda el tema de la capacidad de respuesta de una comunidad asentada en un ecosistema frágil frente a la pandemia vivida recientemente, para ello se plantea el objetivo de analizar la resiliencia turística durante la COVID 19 de la población del Centro Poblado Rural Quebrada Verde del distrito de Pachacamac. La metodología empleada ha sido bajo el enfoque cualitativo, para ello se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento del guion de entrevista dirigida a pobladores del Centro Poblado Rural Quebrada Verde, dirigentes de la Asociación de Circuito Ecoturístico Lomas de Lúcumo y orientadores de la misma asociación, todos ellos considerados en el estudio como informantes claves. Los resultados arrojaron que de las seis categorías analizadas y que componen la resiliencia turística, solo tres han permitido generar capacidades de respuesta en la comunidad, por lo que se concluye que la resiliencia turística en el área de estudio se caracteriza por una población organizada y coordinada por parte de las autoridades locales y nacionales, programas de educación y formación que se brindan a los visitantes y comunidad local para afrontar la pandemia sin alterar las visitas turísticas, y un ecosistema natural que brinda servicios ecosistémicos necesarios también para afrontarlo, a pesar de no contar con un presupuesto apropiado, la ausencia de un plan de gestión de riesgos y falta de una infraestructura crítica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).