Evaluación de tratamientos biológicos y producto químico para la desinfección de semillas en un ecotipo de Gossypium barbadense L. (algodón nativo), Chiclayo

Descripción del Articulo

Se evaluó la desinfección de semillas con tratamientos biológicos y tratamiento químico en un ecotipo de Gossypium barbadense L., (algodón nativo). La investigación fue de tipo aplicada, pre experimental, con una población de 180 semillas, cuatro indicadores de evaluación (germinación, mortandad, al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Vega, Maria Milagros, Mendoza Diaz, Joselyn Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinfección de semillas
Tratamiento biológico
Homai (químico)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se evaluó la desinfección de semillas con tratamientos biológicos y tratamiento químico en un ecotipo de Gossypium barbadense L., (algodón nativo). La investigación fue de tipo aplicada, pre experimental, con una población de 180 semillas, cuatro indicadores de evaluación (germinación, mortandad, altura de planta y longitud de raíz), haciendo uso de la técnica descriptiva para variables cuantitativas. Iniciando, se describió las características germinativas de las semillas de cuatro ecotipos, obteniendo mejores resultados en el crema (49 % germinación), con la cual se determinó la capacidad de desinfección de los tratamientos en las semillas, a nivel de invernadero, donde: Trichoderma harzianum mostró eficacia de (38.9 % germinación), Trichoderma viride (38.9 % germinación) y el producto químico (55.6 % germinación). Finalizando, se estableció un comparativo entre los indicadores de los tratamientos, señalando que T. harzianum presentó mejor resultado que T. viride respecto a altura de planta y longitud de raíz, mientras que el producto químico presentó en los cuatro indicadores una mejor eficacia que T. harzianum. Se concluyó que el producto químico tuvo mejores resultados sin gran diferencia ante un tratamiento biológico, recordando que el impacto que genera este tipo de desinfección afecta con el tiempo a nuestros recursos naturales, a diferencia de los tratamientos biológicos, que también presentan eficiencia y no genera un impacto ambiental negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).