Responsabilidad civil de directores, profesores y promotores de instituciones educativas por daños causados a escolares por Bullying, Trujillo - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES, PROFESORES Y PROMOTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR DAÑOS CAUSADOS A ESCOLARES POR BULLYING – TRUJILLO – 2017. tiene como objetivo analizar la responsabilidad civil y solidaria de los directores, profesores y promotores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Barbarán, Elisa Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
responsabilidad civil
indemnización
daño físico
daño moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES, PROFESORES Y PROMOTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR DAÑOS CAUSADOS A ESCOLARES POR BULLYING – TRUJILLO – 2017. tiene como objetivo analizar la responsabilidad civil y solidaria de los directores, profesores y promotores de las instituciones educativas tanto públicas como privadas por los daños ocasionados a los niños y adolescentes por bullying o acoso escolar en nuestra ciudad de Trujillo- 2017. Se eligió de una población total de 150 encuestados para la presente investigación, una muestra de estudio de 30 alumnos, 20 profesores, 5 promotores y 5 directores de los diversos colegios emblemáticos estatales como privados tales como: Colegio San Juan, Colegio Gran Unidad Escolar, Perpetuo Socorro, Santa Rosa y Cepae San Isidro, entre otros; con la finalidad de comprobar la hipótesis planteada. Cabe resaltar que es una tesis motivada en conocer los graves daños tanto físico, moral y psicológico que causa el bullying o acoso escolar en nuestros niños y adolescentes entre las edades de 13 a 15 años aproximadamente. Así como responsabilizar civilmente y solidariamente a los directores, profesores y promotores de los colegios, por omitir y transgredir en forma total, parcial, tardía o defectuosa el deber de cuidado, protección y seguridad de los niños que reciben en sus instituciones educativas dentro de los horarios de estudio. El recojo de la información de la presente investigación, se llevó a cabo mediante la técnica de la documentación, entrevistas y encuestas, los cuales se aplicaron con sus respectivos instrumentos. Los resultados de las encuestas fueron organizados mediante tablas y gráficos de frecuencia estadística, llegando a demostrar tanto el objetivo general como los objetivos específicos, justificando el presente estudio de investigación, que pongo a su disposición. Para la discusión de los resultados se utilizó el método descriptivo y análisis, con el fin de inferir en las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).