Delimitación conceptual del derecho a la dignidad y su no relación con la Eutanasia, Perú- 2023
Descripción del Articulo
La investigación se enmarca en los ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al analizar la relación entre el derecho a la dignidad humana y el procedimiento eutanásico en personas con enfermedades terminales o avanzadas. Su objetivo principal fue determinar si existe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162301 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162301 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Enfermedad Eutanasia Suicidio Desarrollo de la personalidad Cuidados médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación se enmarca en los ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al analizar la relación entre el derecho a la dignidad humana y el procedimiento eutanásico en personas con enfermedades terminales o avanzadas. Su objetivo principal fue determinar si existe compatibilidad entre ambos conceptos, evaluando la justificación de la eutanasia en sociedades democráticas y su impacto en los derechos fundamentales. El estudio es de tipo básico, con un enfoque cualitativo, método inductivo-deductivo y diseño de análisis temático. Se emplearon revisión documental y entrevistas a funcionarios del Hospital Cayetano Heredia, del Ministerio de Salud, especialistas en Salud Pública, clérigos y profesionales del derecho. Los resultados indican que no existe compatibilidad entre la dignidad humana y la eutanasia, ya que la llamada "muerte digna" se considera una vulneración del derecho a la vida y un riesgo de deshumanización del sistema jurídico. Se concluye que su regulación podría generar consecuencias éticas y jurídicas que requieren un análisis más profundo antes de su implementación en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).