Autoconcepto y asertividad en estudiantes de tercer grado de secundaria en una institución pública de Los Olivos
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Autoconcepto y asertividad en estudiantes de tercer grado de secundaria en una institución pública de Los Olivos. Tuvo como objetivo general determinar la correlación que existe entre las mencionadas variables. El método empleado fue hipotético –deductivo, de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto en adolescentes Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento Psicología del adolescente Psicología educativa Adolescentes - Conducta de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Autoconcepto y asertividad en estudiantes de tercer grado de secundaria en una institución pública de Los Olivos. Tuvo como objetivo general determinar la correlación que existe entre las mencionadas variables. El método empleado fue hipotético –deductivo, de tipo básica y de nivel descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 125 alumnos del tercer grado de secundaria, cabe resaltar que la muestra fue no probabilística. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron el AF5 de García y Musitu y el ADCA - 1 de García y Magaz, ambas pruebas obtuvieron una confiabilidad alta en el alfa de Cronbach. El resultado obtenido fue que la mayoría de los estudiantes evaluados poseen un autoconcepto regular, así como una asertividad promedio; en términos de la correlación de estas variables, se encontró que existe una correlación positiva baja (r = 0.239) con una significación de (p = 0.007). Por lo tanto, se concluyó que la relación es significativa y la hipótesis nula fue rechazada para aceptar la hipótesis general alternativa, lo que significa que cuanto mayor sea el nivel de autoconcepto, mayor será el nivel de asertividad en los estudiantes de tercer grado de la institución pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).