Incidencia de ceniza de rastrojo de kiwicha en las propiedades físico-mecánicas del mortero en muros portantes en clima frío, Huancabamba-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar mediante ensayos normalizados las influencias de la ceniza de rastrojo de kiwicha en las propiedades físico-mecánicas del mortero utilizado en muros portantes, añadiendo porcentajes de 0%, 1%, 2%, y 3% en peso del cemento. La metodología aplicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de rastrojo de kiwicha Propiedades físico - Mecánicas Muros portantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar mediante ensayos normalizados las influencias de la ceniza de rastrojo de kiwicha en las propiedades físico-mecánicas del mortero utilizado en muros portantes, añadiendo porcentajes de 0%, 1%, 2%, y 3% en peso del cemento. La metodología aplicada fue de tipo experimental, con un diseño cuasi-experimental, nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. La población estudiada incluye especímenes de mortero, con un total de 96 cubos para los ensayos de resistencia a la compresión y 24 probetas cilíndricas para ensayos de capacidad de absorción y porosidad. Los instrumentos empleados siguieron normas estandarizadas de manera confiable para obtener resultados precisos, realizando ensayos de resistencia a la compresión, capacidad de absorción y porosidad. Se realizaron ensayos de compresión en morteros curados a temperaturas de 1°C y 5°C para simular las condiciones climáticas frías de Huancabamba. Los resultados de laboratorio indican incrementos significativos en la resistencia a la compresión del mortero con una dosificación de 1% de ceniza de rastrojo de kiwicha, alcanzando un valor de 143.2 kg/cm² a los 28 días de curado. Asimismo, se observó una reducción en la porosidad con la misma dosificación, lo que mejora la durabilidad del mortero. Estos hallazgos sugieren que la adición de ceniza de rastrojo de kiwicha mejora las propiedades físico-mecánicas del mortero, haciéndolo más adecuado para su uso en construcciones en climas fríos. En consecuencia, se concluye que las propiedades físico-mecánicas del mortero con adición de ceniza de rastrojo de kiwicha representan mejoras importantes, por lo que resultan aplicables a obras civiles en condiciones climáticas extremas. Este estudio contribuye al desarrollo de materiales de construcción más sostenibles y resistentes, adaptados a las necesidades específicas de regiones como Huancabamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).