Exportación Completada — 

Prácticas cotidianas alimenticias y educación nutricional en madres adolescentes de preescolares de 2-5 años en el programa no escolarizado“Jose Olaya” Independencia, Lima 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue : Determinar las prácticas cotidianas alimenticias y la educación nutricional en madres adolescentes de preescolares de 2-5 años Métodos: estudio cualitativo, descriptivo los sujetos de estudio fueron 8 madres adolescente se utilizó un muestreo por saturación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalbán Fernández, Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas Cotidianas
Educación Nutricional
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue : Determinar las prácticas cotidianas alimenticias y la educación nutricional en madres adolescentes de preescolares de 2-5 años Métodos: estudio cualitativo, descriptivo los sujetos de estudio fueron 8 madres adolescente se utilizó un muestreo por saturación de información, los instrumentos utilizado fueron la entrevista semi estructurada y la observación participante, el análisis se desarrolló por medio de la triangulación de los datos obtenidos mediante las entrevistas abiertas, los estudios previos y la teoría de Promoción de la Salud. Resultados: Se constató que las madres adolescentes tienen la alimentación balanceada en sus niños, en la elaboración de la loncheras nutritivas se toman su tiempo para preparar y se constató que cumplen con la higiene en la manipulación de los alimentos que garantiza la seguridad alimentaria. Conclusión: Las madres adolescentes tienen responsabilidad en establecer una alimentación balanceada favoreciendo en el crecimiento, desarrollo y limitando actividades del sedentarismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).