La vivienda vernácula como base de la identidad urbana en el distrito de Frías-Ayabaca-Piura 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar la influencia de la vivienda vernácula en la identidad urbana del Distrito de Frías-Ayabaca-Piura en 2024. Para ello, se adoptó una metodología mixta no experimental-transversal. Se seleccionaron 10 viviendas vernáculas ubicadas en las dos principales cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elera Erazo, Jhon Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura vernácula
Identidad urbana
Tradiciones culturales
Materiales sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar la influencia de la vivienda vernácula en la identidad urbana del Distrito de Frías-Ayabaca-Piura en 2024. Para ello, se adoptó una metodología mixta no experimental-transversal. Se seleccionaron 10 viviendas vernáculas ubicadas en las dos principales calles del distrito, calle Piura y Arequipa, para su análisis. Se empleó una ficha de observación para recolectar datos sobre los distintos elementos arquitectónicos y los materiales que componen este tipo de viviendas. También se realizaron entrevistas a dos especialistas familiarizados con el objeto de estudio para obtener sus opiniones sobre la importancia y la influencia de esta arquitectura. Adicionalmente, se aplicó un cuestionario a 30 residentes del distrito de Frías para conocer su percepción sobre cómo la arquitectura vernácula fortalece la identidad urbana. Los instrumentos utilizados fueron formulados y validados por profesionales competentes. Los resultados indican que la vivienda vernácula efectivamente influye en la identidad urbana del Distrito de Frías, ya que las personas se relacionan con esta arquitectura a través de las diversas costumbres y tradiciones practicadas en el distrito. Además, la utilización de recursos naturales disponibles en la zona permite la creación de materiales sostenibles y compatibles con el contexto urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).