Relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional por antropometría en escolares de primaria en la I.E Alcides Carreño Blas, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
El fin del presente estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional por antropometría en escolares de primaria en la I.E Alcides Carreño Blas, Trujillo 2023. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Antropometría Escolares Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El fin del presente estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional por antropometría en escolares de primaria en la I.E Alcides Carreño Blas, Trujillo 2023. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo, correlacional, la muestra fue de 119 escolares de 9 a 13 años de edad, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumentos un cuestionario y una hoja de recolección de datos. Los resultados para los hábitos alimentarios presentaron un nivel malo de 4,2%, y nivel regular de 62,2%, así también, en el estado nutricional se determinó un 30,3% de sobrepeso y el 21,0% de obesidad según IMC, un 23,5 riesgo alto según PAB, por otro lado, talla/edad normal representó el 95,8%, como también el mayor porcentaje de los escolares encuestados, exhibieron un porcentaje de grasa adecuado 43,7%. Se concluye que existe relación entre las variables mediante la prueba de correlación de Spearman alcanzando p-valor de (p=0,000) y un r de (r=-0,743). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).