Mejoras de la productividad aplicando la metodología lean construction en proyecto de mejoramiento y ampliación del Instituto Superior, Catacaos- Piura
Descripción del Articulo
El sector de la construcción desempeña un papel esencial en el desarrollo social y económico, al contribuir a la mejora de la calidad de vida y a una gestión eficiente de los recursos. Metodologías como Lean Construction incrementan la eficiencia de los procesos, logrando reducir costos y optimizar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sin pérdidas Productividad Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El sector de la construcción desempeña un papel esencial en el desarrollo social y económico, al contribuir a la mejora de la calidad de vida y a una gestión eficiente de los recursos. Metodologías como Lean Construction incrementan la eficiencia de los procesos, logrando reducir costos y optimizar el uso de recursos sin sacrificar la calidad. En el contexto peruano, la gestión de proyectos suele centrarse principalmente en el control de costos; sin embargo, el enfoque Lean Construction podría ayudar a equilibrar la productividad, la calidad y la satisfacción del cliente. Esta investigación busca mejorar la productividad en el proyecto de mejoramiento y ampliación del Instituto Superior en Catacaos, Piura, mediante la aplicación de la metodología Lean Construction, utilizando una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. Los resultados obtenidos indican que, al emplear herramientas de lean construction, fue posible medir el nivel de productividad y reconocer las principales causas que dificultan el desarrollo óptimo de las actividades, lo que permitió implementar medidas correctivas para aumentar la productividad. La investigación concluye que la metodología Lean Construction generó un aumento promedio de productividad en un 24% y una reducción del trabajo no productivo en un 25.3%. Además, permitió completar el cronograma tres días antes de la fecha planeada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).