Propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable de la localidad de Yaután, provincia de Casma, Ancash – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo generar una propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable de la localidad de Yaután. La cual tiene una metodología tipo aplicada – cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra consis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Blas, Ronald Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Tratamiento de agua
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo generar una propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable de la localidad de Yaután. La cual tiene una metodología tipo aplicada – cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra consistió en la planta de tratamiento de agua potable existente de muestreo no probabilístico, la evaluación determinó que la cobertura solo beneficia al 87.29% de la población con continuidad de 5 horas al día y la calidad de tratamiento no es la suficiente debido a que las unidades solo hacen una remoción física superficial de los contaminantes teniendo unidades inservibles y en malas condiciones con una antigüedad de 24 años. Resultados: se elaboró una propuesta de mejoramiento, el planteamiento de una nueva planta de tratamiento de agua potable por filtración lenta, se hicieron estudios de caracterización de dos fuentes de agua cercanas: el rio Yaután con un caudal promedio de 8 lps, la cual fue usada para la propuesta y el manantial de Rumigallo que aporta 3.85 lps, garantizando el periodo de diseño (20 años), estimando la cobertura futura del 100%. Conclusión: la propuesta cubrió las necesidades de agua de calidad en beneficio de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).