Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Olivera Blas, Ronald Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La Investigación se relaciona con el ODS 11 (desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles) cuyo propósito es minimizar la huella ambiental por habitante en áreas urbanas. Este estudio tiene como objetivo determinar de qué manera la gestión de los residuos sólidos de construcción influye en la afectación medioambiental en un distrito de la provincia de Huaraz en 2024. El criterio metodológico empleado tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y un nivel explicativo – causal. Se aplico la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario. La población estuvo conformada por 286 vecinos y 25 colaboradores de la municipalidad del distrito de Huaraz. la muestra estuvo conformada por 165 de estos vecinos y los 25 colaboradores, siendo 190 encuestados. Los resultados mostraron una percepción negativa de la gestión de los residuos sólidos de...
2
tesis de maestría
La Investigación se relaciona con el ODS 11 (desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles) cuyo propósito es minimizar la huella ambiental por habitante en áreas urbanas. Este estudio tiene como objetivo determinar de qué manera la gestión de los residuos sólidos de construcción influye en la afectación medioambiental en un distrito de la provincia de Huaraz en 2024. El criterio metodológico empleado tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y un nivel explicativo – causal. Se aplico la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario. La población estuvo conformada por 286 vecinos y 25 colaboradores de la municipalidad del distrito de Huaraz. la muestra estuvo conformada por 165 de estos vecinos y los 25 colaboradores, siendo 190 encuestados. Los resultados mostraron una percepción negativa de la gestión de los residuos sólidos de...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo generar una propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable de la localidad de Yaután. La cual tiene una metodología tipo aplicada – cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra consistió en la planta de tratamiento de agua potable existente de muestreo no probabilístico, la evaluación determinó que la cobertura solo beneficia al 87.29% de la población con continuidad de 5 horas al día y la calidad de tratamiento no es la suficiente debido a que las unidades solo hacen una remoción física superficial de los contaminantes teniendo unidades inservibles y en malas condiciones con una antigüedad de 24 años. Resultados: se elaboró una propuesta de mejoramiento, el planteamiento de una nueva planta de tratamiento de agua potable por filtración lenta, se hicieron...