Estrategias del enfoque comunicativo textual en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 7221 "La Rinconada" del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la aplicación de las estrategias del enfoque comunicativo textual en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 7221 "La Rinconada" del distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Peralta, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148690
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Enfoque comunicativo textual
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la aplicación de las estrategias del enfoque comunicativo textual en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 7221 "La Rinconada" del distrito de San Juan de Miraflores, la metodología empleada corresponde a un tipo de investigación aplicado con diseño cuasiexperimental con pre y posprueba con dos grupos de trabajo control 36 estudiantes y experimental 37 estudiantes del quinto grado a quienes se les administró un cuestionario de comprensión lectora antes y después de la investigación, para el experimento se elaboró un conjunto de estrategias de enfoque comunicativo textual en la cual existen imágenes, textos de diferentes niveles. Concretamente en el estudio se demuestra que la aplicación sistemática de las estrategias de enfoque comunicativo textual influye significativamente en el mejoramiento de la comprensión lectora, esto se demuestra en los niveles de comprensión lectora antes y después en la cual se aprecia diferencias entre el grupo control y experimental, esto se corrobora con las prueba de hipótesis mediante la prueba t en la cual la diferencia es favorable al grupo experimental en los niveles literal, inferencia! y criterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).