Gestión del financiamiento en la rentabilidad de una financiera 2018 - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito analizar el efecto del financiamiento sobre la rentabilidad de la empresa financiera durante los años 2018 y 2019. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo; corresponde a una investigación básica, con un diseño no experimental, de tipo transversal, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Salazar, Sonia Erlinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanza
Inversión
Préstamo
Ganancia
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito analizar el efecto del financiamiento sobre la rentabilidad de la empresa financiera durante los años 2018 y 2019. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo; corresponde a una investigación básica, con un diseño no experimental, de tipo transversal, con alcance descriptivo y analítico. La población estuvo compuesta por los estados financieros correspondientes a los años en análisis. Se empleó la técnica del análisis documental, ya que los datos se obtuvieron a partir de los reportes financieros internos de la empresa. Los instrumentos utilizados fueron la revisión y el análisis documental, enfocados en un examen minucioso de los datos estadísticos disponibles. El análisis comparativo de los resultados permite evidenciar que, como consecuencia de una adecuada gestión del financiamiento, los activos totales registraron un crecimiento del 21.5% respecto al cierre de 2018. En cuanto a los pasivos totales, estos ascendieron en 2019 a S/ 753,503 mil, lo que representa un incremento del 19.4% respecto al saldo de S/ 631,191 mil al cierre de 2018, con una variación absoluta de S/ 122,312 mil. Por su parte, el patrimonio alcanzó en 2019 los S/ 249,868 mil, reflejando un aumento neto de S/ 55,136 mil, equivalente al 28.3% en comparación con el año anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).