Programa de outdoor training para mejorar el clima organizacional en los colaboradores de la empresa “HFE BERRIES PERÚ S.A.C - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado bajo la metodología Outdoor Training, el cual está orientado a mejorar el clima organizacional en los colaboradores de la empresa HFE BERRIES PERÚ S.A.C - Chiclayo, teniendo como base un enfoque teórico – práctico, ya que se pretende generar un mayor apre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yrigoin Diaz, Diana Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento al aire libre
Clima organizacional
Realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha desarrollado bajo la metodología Outdoor Training, el cual está orientado a mejorar el clima organizacional en los colaboradores de la empresa HFE BERRIES PERÚ S.A.C - Chiclayo, teniendo como base un enfoque teórico – práctico, ya que se pretende generar un mayor aprendizaje, mediante técnicas y procedimientos lúdicos que permitan vivir nuevas experiencias a nivel personal y laboral. Cabe mencionar que se trabajó con una población de 25 colaboradores de las diferentes áreas de la organización, los cuales fueron seleccionados de manera no probabilística por conveniencia, utilizando un diseño pre experimental; para lo cual se utilizó como técnica de recolección de datos el cuestionario “Escala de Opiniones CL - SPC”, de la Dra. Sonia Palma Carrillo, este instrumento hace uso de la escala de Likert para establecer sus categorías diagnósticas, está conformado por 50 ítems y 5 dimensiones: Realización personal, Involucramiento laboral, Supervisión, Comunicación y Condiciones laborales. En contraste con lo anterior el tipo de investigación que se utilizó para este estudio fue aplicativa transversal. Por otra parte, con los resultados obtenidos tanto del pres y post test se elaboró conclusiones y recomendaciones con el fin de aportar a la mejora continua de la organización, además se pudo concluir que aplicar el Programa de Outdoor Training mejoró el clima organizacional, puesto que inviste una significancia de un p _valor= 0,02 < 0,05. En donde se afirmó que el Programa de Outdoor Training fue altamente efectivo para lograr mejorar y fortalecer el clima organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).