Cuestionario de implicación en el trabajo (Versión en español): evidencias psicométricas en trabajadores de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Implicación en el Trabajo (Versión en español), para ello se contó con una muestra de 954 trabajadores de Lima Metropolitana de edades entre 19 a 64 años (M=35.12, DE=8.758), 54.3% mujeres. El análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implicación en el trabajo Propiedades psicométricas Trabajadores peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Implicación en el Trabajo (Versión en español), para ello se contó con una muestra de 954 trabajadores de Lima Metropolitana de edades entre 19 a 64 años (M=35.12, DE=8.758), 54.3% mujeres. El análisis de validez de contenido se realizó con la participación de cinco jueces, lo que permitió cuantificar coeficientes V de Aiken adecuados. El análisis de ítems identificó que los reactivos 3 y 7 presentan baja calidad métrica por tener un IHC menor a .30. El AFC puso a prueba el modelo original de 10 ítems y obtuvo índices desfavorables (X2 /gl=9.34, CFI=.958, TLI=.946, RMSEA=.094 [.084-.103] y SRMR=.079), por lo que se reespecificó el modelo retirando los ítems que presentaron baja calidad métrica, hallando que el modelo de 8 ítems demuestra mejores valores (X2 /gl=8.33, CFI=.977, TLI=.968, RMSEA=.088 [.076-.100] y SRMR=.070), junto a confiabilidad alfa y omega de .848 y .852, respectivamente. También, se halló relación directa con la Escala de Pasión por el Trabajo (r=.861, p<.001), y no se identificó equidad en el análisis de invarianza factorial realizado a partir del sexo de los participantes. Se concluye que la escala es administrable para medir la variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).