Cuestionario de regulación emocional ERQ: evidencias psicométricas en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Regulación Emocional ERQ en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, para ello se realizó un estudio de diseño instrumental y muestreo no probabilístico autoelegido, se contó con la parti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación emocional ERQ Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Regulación Emocional ERQ en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, para ello se realizó un estudio de diseño instrumental y muestreo no probabilístico autoelegido, se contó con la participación de 1001 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 18 y 54 años (M = 28.03, DE = 6.012), 66.8% mujeres y 33.2% varones. Los resultados de la validez de contenido fueron aceptables para todos los ítems (V de Aiken >.80), así mismo que en el análisis de ítems se obtuvieron valores adecuados de asimetría y curtosis (entre +/-1.5), IHC y comunalidad (>.30). Por otro lado, el AFC puso a prueba el modelo bifactorial correlacionados (reevaluación cognitiva y supresión expresiva) con valores aceptables de índices de ajuste (X2/gl=2.30, RMSEA=.0503, SRMR=.0190, CFI=.986 y TLI=.982. A su vez, la confiabilidad del alfa y omega fue superior a .70 para la escala total y sus dimensiones. En el caso de la invarianza factorial mostró que existe equidad en la escala al realizar la comparación por sexo. Finalmente, en los datos normativos se evidenciaron valores mayores a .75 dando a entender que el coeficiente de confiabilidad k2 es aceptable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).