Cultura de seguridad de los pacientes y servicio de emergencias médicas de atención prehospitalaria en el Callao, 2021

Descripción del Articulo

La cultura de seguridad del paciente está ligada a las creencias y actitudes que asumen las personas adoptan en su práctica para garantizar que no experimentaran daño innecesario o potencial relacionado a la atención en salud. Este presente estudio tiene como propósito en determinar la relación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laserna Suarez, Kathia Mirna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de emergencias
Pacientes
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La cultura de seguridad del paciente está ligada a las creencias y actitudes que asumen las personas adoptan en su práctica para garantizar que no experimentaran daño innecesario o potencial relacionado a la atención en salud. Este presente estudio tiene como propósito en determinar la relación entre la cultura de seguridad y el servicio de emergencias médicas de la atención prehospitalaria en el Callao, 2021. La metodología fue aplicada, cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional y transversal. La muestra está conformada de 67 trabajadores que laboran en el servicio de emergencia médica de la atención prehospitalaria en el Callao aplicando dos cuestionarios relacionantes a las variables de estudio previamente validado por juicio de expertos y prueba piloto. Los resultados obtenidos según la parte descriptiva, menciona que la cultura de seguridad representa un 40.3% un nivel regular y el servicio de emergencia médica representa un 46.3% un nivel medianamente regular. En la parte inferencial, se demuestra que las variables presentan relación significativa y en Rho Spearman (0.940) que determina una correlación positiva muy alta. Concluyendo que el área de atención prehospitalaria debe implementar lineamientos y sensibilizar la importancia sobre la cultura de seguridad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).