Aplicación de la Ley 29783 (R. M. N°111-2013 –MEM RESESATE), para reducir el índice de accidentabilidad en trabajos eléctricos de alumbrado público en la Empresa Tecsur S.A. Lima, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo da a conocer los resultados y propuestas del estudio que se realizó en el área de alumbrado público durante 12 meses aplicando la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 y su Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad R.M. N° 111-2013-MEM RESESATE, con el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67532 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Accidentes laborales Electricidad Alumbrado público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo da a conocer los resultados y propuestas del estudio que se realizó en el área de alumbrado público durante 12 meses aplicando la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 y su Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad R.M. N° 111-2013-MEM RESESATE, con el objetivo de minimizar los índices de accidentabilidades ,su aplicación es obligatoria a todas las personas que participan en el desarrollo de las actividades relacionadas con el uso de la electricidad y/o con las instalaciones eléctricas; estando comprendidas las etapas de construcción, operación, mantenimiento, utilización, y trabajos de emergencias en las instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución, incluyendo las conexiones para el suministro y comercialización. la investigación por el fin que se persigue es aplicada, la población está conformada por la cantidad de inspecciones durante los 6 meses de implementación (6 meses antes y 06 meses post), la muestra es el 100% de la población, la técnicas e instrumentos fueron la observación directa, análisis documental, recolección de datos (registros) la matriz IPER y los formatos de capacitación. Para la empresa es de suma importancia mejorar su sistema gestión ya que es consciente que el capital humano es lo primordial para el desarrollo de sus actividades por lo tanto los colaboradores (contratistas) deben de brindar las mejores condiciones de seguridad para sus trabajadores. Los resultados son notorios significativamente los índices de accidentabilidad se redujo en 2.7%, los índices de frecuencia bajaron en 74.3% y los índices de gravedad se redujo en un 0.8 % |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).