Diseño del mejoramiento a nivel de afirmado de la carretera vecinal Jesús- Cebadin, distrito Jesús, provincia Cajamarca, región Cajamarca

Descripción del Articulo

La tesis titulada, Diseño del mejoramiento a nivel de afirmado de la carretera vecinal Jesús-Cebadin, distrito Jesús, provincia Cajamarca, región Cajamarca. El problema principal que se logra observar en la zona del proyecto es el inadecuado nivel de transitabilidad vehicular y peatonal en Jesús-Ceb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez González, Abel Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51669
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño del mejoramiento
Afirmado de la carretera
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada, Diseño del mejoramiento a nivel de afirmado de la carretera vecinal Jesús-Cebadin, distrito Jesús, provincia Cajamarca, región Cajamarca. El problema principal que se logra observar en la zona del proyecto es el inadecuado nivel de transitabilidad vehicular y peatonal en Jesús-Cebadin, ya que la vía no cumple con los parámetros que indica el manual de carreteras DG-2018, lo cual genera incremento de costos de producción, mayor tiempo de traslado, malestar de conductores y pobladores de la zona.El presente trabajo se realizó para mejorar la vía, y la importancia de tener una mejor integración vial con los caseríos cercanos como Chuco y Walqui. El proyecto comenzó con una visita de campo y reconocimiento de terreno, se recolecto datos para el desarrollo del estudio topográfico y muestras de suelos para el estudio de mecánica de suelos se realizó los trabajos de gabinete para diseñar la carretera, obteniendo una clasificación de tercera clase. Seguidamente, se realizó un estudio hidrológico el cual sirvió para diseñar las cunetas y alcantarillas de paso y alivio, el cálculo se realizó utilizando el método distribución log gumbel y el uso de software de diseño. Posteriormente, se procedió a realizar el diseño geométrico de la vía con la data del levantamiento topográfico utilizando software de diseño de carreteras, obteniéndose una longitud de 7.10 kilómetros de vía bajo los parámetros del “Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2018”, y del mismo modo incluyendo una adecuada señalización para la vía. Se determinó el espesor del afirmado en función del CBR de diseño y al número de repeticiones de EE definiendo como resultado un espesor de 0.20m, siguiendo la normativa del “Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, 2018”. Se realizó el estudio de impacto ambiental, el cual contempló las principales acciones de mitigación ante la ejecución del proyecto. Finalmente se realizaron los metrados, análisis de costos, presupuestos, cronograma, especificaciones técnicas, planos y panel fotográfico para este proyecto cuyo costo total de obra 3’724,150.02 nuevos soles, el cual incluye los costos directos, gastos generales, utilidades e IGV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).