Sistema inmótico para la aplicación en una estación de bomberos Trujillo-2021

Descripción del Articulo

En los últimos años las compañías de bomberos se han convertido en una institución indispensable para la sociedad. No responden a las necesidades que existen en la actualidad tanto tecnológicamente como funcionalmente en su distribución arquitectónica, no brindan un confort idóneo lumínico, acústico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Sánchez, George Axl, Holguín Reyes, Víctor Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bomberos
Edificios - Diseños y planos
Edificios - Sistemas de comunicación
Domótica
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años las compañías de bomberos se han convertido en una institución indispensable para la sociedad. No responden a las necesidades que existen en la actualidad tanto tecnológicamente como funcionalmente en su distribución arquitectónica, no brindan un confort idóneo lumínico, acústico y térmico dentro de sus instalaciones. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el Sistema Inmótico para la aplicación en una estación de bomberos en Trujillo. La investigación es no experimental, de diseño transversal y de tipo descriptivo simple; la muestra se realizó a todo el personal de la compañía de bomberos Salvadora Trujillo N° 26, se entrevistó a 6 jefes de distintas compañías. En conclusión, la aplicación de un sistema inmótico en una compañía de bomberos influye positivamente en los usuarios y edificación en cuanto a: seguridad, confort, y sobre todo ahorro energético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).