Infraestructura hospitalaria, predictor de la calidad de atención al paciente en emergencia en un Hospital del cantón el Triunfo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de explicar en qué medida la infraestructura hospitalaria predice la calidad de atención al paciente en emergencia en un Hospital del cantón el Triunfo. La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental predictivo, descriptiva, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Ponce, Carmen Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura hospitalaria
Calidad de atención
Paciente
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de explicar en qué medida la infraestructura hospitalaria predice la calidad de atención al paciente en emergencia en un Hospital del cantón el Triunfo. La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental predictivo, descriptiva, transversal, cuantitativa y correlacional causal. La población estuvo conformada por 200 pacientes a quienes se les aplicaron dos cuestionarios. Los resultados determinaron que la infraestructura hospitalaria se ubica en un nivel medio (55%), donde, la percepción del ambiente hospitalario (46,5%) y comodidad de las instalaciones (43%) fueron las dimensiones con mayores problemas al situarse en un nivel bajo. Por otro lado, la calidad de atención se sitúo en un nivel medio (49,5%), presentando mayores vulnerabilidades en las dimensiones de fiabilidad (43%) y elementos tangibles (42%) al ubicarse en un nivel bajo. Se concluye que hay evidencia estadística suficiente para aceptar que los datos relacionados con infraestructura hospitalaria no se ajustan adecuadamente al modelo, al obtener los estadísticos Pearson con p-valor = ,001 < ,05 y Deviance con p-valor = ,976 > ,05. Por lo tanto, la calidad de atención del paciente en emergencia no depende de la infraestructura hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).