Promoción de la salud como instrumento disuasivo y enfermedades bucales adultos mayores del centro integral del adulto mayor Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio nace en concordancia a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que promueve salud y bienestar. El objetivo general fue determinar la relación entre la promoción de la salud como instrumento disuasivo y enfermedades bucales del centro integral adulto mayor, Lima 2024. La metodología f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varela Velarde, Cesar Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud como instrumento
Enfermedades bucales
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio nace en concordancia a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que promueve salud y bienestar. El objetivo general fue determinar la relación entre la promoción de la salud como instrumento disuasivo y enfermedades bucales del centro integral adulto mayor, Lima 2024. La metodología fue de enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 55 adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor en Breña. Se aplicaron los cuestionarios Promoción de la salud con sus tres dimensiones autocuidado, bienestar mental y entorno social. Asimismo, el cuestionario Enfermedades bucales y sus tres dimensiones caries dental, enfermedades periodontales y pérdida dentaria. Ambos con 11 ítems. Los cuales fueron validados y sometidos a prueba piloto con un Alfa Cronbach de 0,858 para la V1 y de 0,837 para la V2. Los resultados mostraron que existe relación significativa con un Rho Spearman = 0.280, demostrando una similitud baja positivo y un valor p = 0.05, una significancia 0,038 (bilateral). Se concluye que existe una relación entre ambas variables y sus dimensiones, por lo cual es necesario fortalecer en los diferentes escenarios la promoción de la salud como respuesta a reducir las enfermedades bucales en adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).