Técnica de lectura de imágenes para incentivar la producción de textos narrativos a los estudiantes del V ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Privada César Vallejo Mendoza del distrito de San Martin de Porres- Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de experimentar la técnica de lectura de imágenes para mejorar la producción de textos narrativos de los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Privada “César Vallejo Mendoza”. Se ha considerado una mue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150043 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Coherencia Imágenes cohesión Lectura de imágenes Creatividad Narración iconosinformáticos Producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de experimentar la técnica de lectura de imágenes para mejorar la producción de textos narrativos de los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Privada “César Vallejo Mendoza”. Se ha considerado una muestra de 60 alumnos en los que se han empleado la variable independiente: Lectura de imágenes y la variable dependiente: Producción de textos narrativos. La investigación utilizó para su propósito, el diseño cuasi experimental que recogió información a través de la aplicación del instrumento: Lista de cotejo, tanto al grupo experimental como al grupo de control, en dos etapas, pre-test y post-test a los estudiantes de la referida institución educativa, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. El método de investigación es el cuantitativo que “utiliza los datos obtenidos, tanto del grupo de control como del grupo experimental para responder preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”, según Hernández, Fernández y Baptista. La investigación permitió concluir quela aplicación de técnicas de lectura de imágenes influye significativamente en la mejora de la producción de textos narrativos de los estudiantes de la institución educativa César Vallejo Mendoza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).