Estrategias de marketing para fijar el posicionamiento de imagen de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas sección Utcubamba, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, 2018.

Descripción del Articulo

La investigación: Estrategias de marketing para fijar el posicionamiento de imagen de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Sección Utcubamba, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, 2018; se inició con la observación de la realidad sobre la situación actual del posicionamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Gálvez, Idany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Posicionamiento de imagen
Credibilidad
Creatividad
Coherencia
Compromiso
Descripción
Sumario:La investigación: Estrategias de marketing para fijar el posicionamiento de imagen de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Sección Utcubamba, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, 2018; se inició con la observación de la realidad sobre la situación actual del posicionamiento de imagen de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Sección Utcubamba, siendo un tema de impacto educativo en la actualidad a nivel mundial, nacional, regional y local, por tratarse de una universidad joven y de prestigio que debe fijar su posicionamiento de imagen por los servicios educativos que presta a la sociedad, generando expectativas en la colectividad juvenil que busca forjarse profesionalmente. La teoría de marketing educativo de Ramírez (2009), quién aporta el sustento teórico relacionado a la satisfacción y expectativa de las familias a través del trabajo realizado por y para sus hijos. De la misma forma lo hace la teoría de Porter (1982), quien aportando al estudio a través de la influencia del reconocimiento de los activos tangibles como condiciones de las ventajas competitivas sostenibles, convirtiéndose en la principal fortaleza de la institución que guía la elección de la estrategia. El tipo de investigación es aplicativa – explicativa con diseño pre experimental con un solo grupo, con una muestra de 73 personas, que fueron determinadas de la siguiente manera: 10 ex-alumnos, 20 estudiantes, 10 docentes, 3 trabajadores administrativos y 30 personas de la sociedad civil. Confirmando con los resultados que la dimensión que alcanzó mayor efecto es la coherencia con el 54.8% en un nivel excelente, seguida de la dimensión creatividad con el 41.1 % en un Nivel excelente y buena, muy de cerca la dimensión compromiso con el 46.6% nivel buena y 38.4% nivel excelente y finalmente la dimensión credibilidad que alcanza el 63% nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).