Perfil clínico epidemiológico de la enfermedad por arañazo de gato en Pediatría, 2010 – 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Se realizó una búsqueda sistemática de artículos sobre el perfil clínico y epidemiológico de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría, 2010 – 2020. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda de artículos en 3 bases de datos: EBSCOhost, Pubmed y Scielo empleándose palabras clave tales como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puicón Guerra, Rosa Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Bartonella
Infecciones por Bartonella - diagnóstico
Niños - Enfermedades
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Se realizó una búsqueda sistemática de artículos sobre el perfil clínico y epidemiológico de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría, 2010 – 2020. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda de artículos en 3 bases de datos: EBSCOhost, Pubmed y Scielo empleándose palabras clave tales como enfermedad por arañazo de gato, pediatría, manifestaciones clínicas encontrándose 176 artículos: Pubmed 165, Scielo 4 y EBSCOhost 7 en los que se aplicó la matriz PRISMA y los criterios de elegibilidad seleccionándose 7 artículos que fueron analizados en una tabla de doble entrada. RESULTADOS: De los 7 artículos seleccionados, 6 fueron reportes de caso de manifestaciones típicas y atípicas de la enfermedad por arañazo de gato y 1 fue un estudio descriptivo retrospectivo en la cual se evidenció que en los niños varones había mayor prevalencia de esta patología. Para el diagnóstico de la EAG en 4 artículos se empleó los criterios de Margileth mientras que en 3 artículos se esperó la IFI para su diagnóstico confirmatorio. En todos los artículos se usó tratamiento antibiótico, siendo los macrólidos y la rifampicina los más usados. CONCLUSIONES: La enfermedad por arañazo de gato es una patología que afecta principalmente a niños varones. Es necesario una buena anamnesis, el antecedente epidemiológico de contacto con gato y un examen físico adecuado evidenciando la mordedura o arañazo para tener un mejor enfoque diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).