La intertextualidad en entornos virtuales como estrategia didáctica para desarrollar habilidades cognitivas de pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El propósito del estudio se concretó en proponer un Modelo de intertextualidad virtual como estrategia didáctica para desarrollar habilidades cognitivas de pensamiento crítico en estudiantes universitarios, que genere una tesis fundamentada con teoría científica, a partir de la lectura e interpretac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Habilidades cognitivas Pensamiento crítico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito del estudio se concretó en proponer un Modelo de intertextualidad virtual como estrategia didáctica para desarrollar habilidades cognitivas de pensamiento crítico en estudiantes universitarios, que genere una tesis fundamentada con teoría científica, a partir de la lectura e interpretación intertextual de mensajes compartidos en redes sociales. De diseño no experimental y de carácter proyectivo-descriptivo, tuvo una muestra de 160 estudiantes universitarios. Los datos se obtuvieron de la aplicación de un cuestionario cuya confiabilidad se determinó a través del Alfa de Cronbach y la experticia de técnicos con grado de Doctor. Los resultados reflejan la necesidad de mejorar habilidades de síntesis y paráfrasis textuales, la defensa de una postura con teoría científica, la verificación de la veracidad de una opinión enunciada en un texto, la fundamentación de argumentos con citas y referencias bibliográficas y la generación de autopreguntas para evaluar una perspectiva; resultando pertinente la implementación del Modelo que incluye actividades estratégicas como la selección y comprensión de textos, la generación de una matriz de planificación y organizador de información y el uso de primarias y de la Norma APA, que facultan optimizar el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes universitarios con la producción de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).