La negativa de prelación del apellido materno en la legislación Peruana como forma de violencia simbólica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar si la negativa de prelación del apellido materno constituye violencia simbólica, ello debido a que en la legislación peruana no es permitido colocar el apellido materno a los hijos antes que del padre a pesar de que la norma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apellidos Igualdad ante la ley Derecho de familia - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar si la negativa de prelación del apellido materno constituye violencia simbólica, ello debido a que en la legislación peruana no es permitido colocar el apellido materno a los hijos antes que del padre a pesar de que la normativa vigente no señala un orden en concreto, asimismo, se han presentado diferentes proyectos legislativos que proponen modificar los principales artículos del Código Civil referentes a los apellidos de los hijos, sin embargo, estos han sido archivados. Del mismo modo, la negativa de prelación del apellido materno se sustenta en la teoría sociológica de violencia simbólica, cuyo principal exponente es el francés Pierre Bourdieu, teniendo además como fundamento la existencia de una costumbre machista que data desde hace muchos años atrás y forma parte de una ideología errada pero permitida por la sociedad. Por ello se han realizado entrevistas a mujeres y a registradores de RENIEC a través de guías de entrevista semi estructuradas, así como se ha consultado diferentes materiales bibliográficos y se han analizado mediante la guía de análisis de documentos obteniendo como resultado que la negativa de prelación del apellido materno constituye violencia simbólica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).