Estrategia De Marketing De La Pyme Vinos Y Piscos Huapaya Cañete Perú 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como: objetivo general, Determinar la función de la estrategia de marketing en la empresa Vinos y Piscos Tupaya Cañete, Perú 2016; como específicos, describir: Determinar la función de la crecimiento en la empresa Vinos y Piscos Tupaya Cañete, Perú 2016.; Determinar la funció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5434 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategia De Marketing, Crecimiento, Competitiva, Según La Ventaja Competitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como: objetivo general, Determinar la función de la estrategia de marketing en la empresa Vinos y Piscos Tupaya Cañete, Perú 2016; como específicos, describir: Determinar la función de la crecimiento en la empresa Vinos y Piscos Tupaya Cañete, Perú 2016.; Determinar la función de la estrategia competitiva en la empresa Vinos y Piscos Tupaya Cañete, Perú 2016.; Determinar la función de la estrategia según la ventaja competitiva en la empresa Vinos y Piscos Huapaya Cañete, Perú 2016. Se encontró que la empresa Vinos y Piscos Huapaya Cañete presentan altos índices de problemas para conectarse con sus clientes tanto nacionales como internacionales, haciendo difícil que la empresa logre una posición importante en el mercado, así mismo, no son competitivos. La técnica utilizada en esta investigación fue el censo, determinado una población y muestra de 15 trabajadores de la Pyme en cuestión. Para el recojo de información se utilizó un cuestionario válido y confiable conformado por 30 ítems asociadas en tres dimensiones. Se concluyó que, los mencionados empresarios no realizaban una estrategia correcta de marketing y el 93.3% lograban los niveles de malo o muy malo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).