Estrategia de gestión como alternativa para disminuir la deserción estudiantil, en la carrera sistemas multimedia de la Universidad de Guayaquil- Ecuador 2019

Descripción del Articulo

Siendo la educación algo imprescindible en la vida de los jóvenes que colaboran en el desarrollo del país, y siendo un elemento primordial que siempre tiende a mejorar, el tema de las Estrategias de Gestión en la Administración de las Instituciones Educativas, se hace imprescindible para el fortalec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borbor González, Shirley Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Deserción escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Siendo la educación algo imprescindible en la vida de los jóvenes que colaboran en el desarrollo del país, y siendo un elemento primordial que siempre tiende a mejorar, el tema de las Estrategias de Gestión en la Administración de las Instituciones Educativas, se hace imprescindible para el fortalecimiento de su funcionabilidad, en el proceso educativo. Se muestra el objetivo de esta investigación, Estrategia de Gestión para disminuir la deserción en la carrera Sistemas Multimedia, creando una propuesta preventiva para esta problemática en esta carrera de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil año 2019, basados en una información loable y precisa, ya que se desarrolla en base al cuarto enunciado de la educación sostenible. El método que sigue la propuesta de la investigación es descriptivo no experimental, ya que considera datos certeros sobre el fenómeno de la deserción, y que debido a muchos factores y acorde a sus dimensiones estructuradas, se realizará con la finalidad de ejecutar una propuesta asertiva para prevenir o disminuir la deserción estudiantil en donde se señalan aspectos de los administradores, docentes y estudiantes desertores. Es así que la investigación tiene un enfoque mixto, descriptivo no experimental y propositivo en la investigación de la institución superior (administradores, docentes, y estudiantes desertores) siendo ello una población censal de 108 personas para el estudio. Con esto se realizaron cuestionarios que fueron instrumentos validados por expertos en educación, y con los resultados de la investigación se confirma que el centro de estudios superior, no cuenta con una buena comunicación y que el sistema de ingreso de los estudiantes es muy engorroso, quedando como resultado estudiantes desertores por diferentes causas, lo cual es muy preocupante ya que la cifra está en aumento. En las conclusiones se verifica la necesidad de contar con una propuesta preventiva para llevar un procedimiento más efectivo, que esté de acuerdo a los lineamientos internacionales de la educación, para que trascienda a una dedicación por parte de los involucrados para que mejoren en la parte administrativa, y la práctica docente con un enfoque más humanista, favoreciendo a los estudiantes que están en la universidad y tener estudiantes satisfechos con su vocación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).