Planeamiento en la ejecución presupuestal en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general formulado para la presente investigación determinó la influencia del planeamiento en la ejecución presupuestal en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, en el distrito de Cercado de Lima 2021. Asimismo, la metodología utilizada fue a través de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento estratégico Planeamiento operativo Ejecución presupuestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general formulado para la presente investigación determinó la influencia del planeamiento en la ejecución presupuestal en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, en el distrito de Cercado de Lima 2021. Asimismo, la metodología utilizada fue a través de un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada sobre un diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptiva-explicativa. Del mismo modo, la población total estuvo conformada por 167 servidores entre funciones y servidores del CONADIS; la técnica para obtener los datos fue una encuesta de 19 ítems y el instrumento un cuestionario de tipo Likert, el resultado obtenido después de un análisis descriptivo e inferencial se concluyó que si existe influencia del planeamiento en la ejecución presupuestal en la institución pública Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, Lima 2021, obtenido de una relación de coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,513, y una significancia a 0,000 correspondiente a la regla de decisión sig. α<0.05, por consiguiente, tomando en cuenta el presente resultado obtenido se demuestra que nuestra propuesta de hipótesis es verdadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).