Influencia del Canva para mejorar la actitud emprendedora en estudiantes de secundaria en Huancayo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal mejorar la actitud emprendedora en estudiantes del cuarto grado de una Institución Educativa de Huancayo 2024, mediante la implementación de Canva. De acuerdo a la naturaleza y características de la investigación, se diseñó como un estudio experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canva Actitud emprendedora Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal mejorar la actitud emprendedora en estudiantes del cuarto grado de una Institución Educativa de Huancayo 2024, mediante la implementación de Canva. De acuerdo a la naturaleza y características de la investigación, se diseñó como un estudio experimental con enfoque cuantitativo, diseño preexperimental y nivel explicativo. La muestra intencional estuvo conformada por 37 estudiantes de una institución educativa de Huancayo. La intervención se organizó en seis talleres de aprendizaje. Se utilizó un cuestionario de 19 preguntas para evaluar la variable dependiente antes y después de la intervención. El cuestionario de actitud emprendedora corresponde a Rodríguez (2023). Los resultados de la intervención mostraron una diferencia significativa en la actitud emprendedora del grupo experimental (p_valor = 0,001 < 0,05). Se logró mejorar la necesidad de logro (p_valor = 0,011 < 0,05), creatividad e innovación (p_valor = 0,042 < 0,05), gestión de riesgos (p_valor = 0,013 < 0,05) y autoconfianza (p_valor=0,016 < 0,05). En conclusión, la investigación comprobó que la implementación de Canva mejoró la actitud emprendedora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).