Análisis jurídico del artículo 34-A de la Constitución Política del Perú referido al impedimento a postulación por delitos de corrupción

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Análisis jurídico del artículo 34-A de la Constitución Política del Perú referido al impedimento a postulación por delitos de corrupción”, tuvo como propósito de investigación determinar el alcance jurídico, así como la función y valoración jurídica de mencionado artículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rodriguez, Maricruz Linda, Bedregal Aguilar, Richard Salvatore
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción política
Delitos
Delitos de corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Análisis jurídico del artículo 34-A de la Constitución Política del Perú referido al impedimento a postulación por delitos de corrupción”, tuvo como propósito de investigación determinar el alcance jurídico, así como la función y valoración jurídica de mencionado artículo respecto a los impedimentos a postulación a cargos públicos por delitos de corrupción y por otro lado, conocer las consecuencias legales que genera un funcionario público inmerso en delitos de corrupción. Para cuyo efecto se recurrió al enfoque cualitativo, con tipo de investigación básica, el diseño de investigación se basó en la teoría fundamentada con la finalidad de poder alcanzar los objetivos planteados; se aplicó la técnica de la entrevista y el análisis documental, los mismos que fueron destinados a la comprobación de los supuestos. Para la aplicación de la técnica de entrevista se seleccionó a siete abogados de diferentes entidades como la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Arequipa, el Poder Judicial y Ministerio Público del Distrito Judicial de Arequipa y abogados litigantes. Para dicha técnica se aplicó el instrumento denominado guía de entrevista, compuesta por ocho preguntas; y para la técnica del análisis documental se utilizó el instrumento denominado guía de análisis documental; los mismos que sirvieron para recoger información y responder a las preguntas de investigación de la presente tesis. La presente tesis concluye que el alcance jurídico de esta norma es limitado, la función jurídica es limitativa y la valoración jurídica otorgada por los entrevistados es negativa. Éste artículo permite la postulación de candidatos políticos inmersos en delitos de corrupción generando inestabilidad económica, social, política y jurídica en nuestro país, esto se corroboró a partir de los resultados obtenidos luego de la aplicación de guías de entrevista y el análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).